lunes, 3 de diciembre de 2018

Cienciano, el tercer puesto y su aspiración

Por Duvalieer Zapata

Los cusqueños siguen con el anhelo de conseguir su retorno a la Primera división.
Cienciano cumplió el primer requisito, venció 3-1 al Juan Aurich en el estadio Inca
Garcilaso de la Vega. A pesar de haber caído en la ida, se supo levantarse a sabiendas
del apoyo -hinchas- que tendría esa tarde.

En el desarrollo del partido, Cienciano se puso adelante del marcador, Junior Viza
dispara el balón al arco -tiro libre- y el guardameta no pudo evitar que se le metiera
entre las piernas; luego tiene su revancha Exar Rosales, ya que coloca la paridad de
penal (54’), con este resultado se clasificaba los chiclayanos. Sin embargo, el pasaje del
partido se mantenía superlativo porque ambas escuadras no querían irse con las
manos vacías.

Los rojos Imperiales nuevamente se ponen arriba, tras un rebote que
empalma Junior Ross; posteriormente al minuto 80, Fernando Oliveira con sutileza
pone el tercero -celebra arrodillándose como agradecimiento-; festeja el Cusco.

Con este resultado el “Upa, upa, upapa” sigue con firmeza el camino para conseguir el
ascenso. Para lograrlo debe pasar el siguiente examen, el cuadrangular que jugará con
dos equipos de la Copa Perú y el que obtuvo el segundo lugar de la segunda división,
asimismo se jugará en la ciudad de Lima.


¿El 'papá' logrará volver a Primera? (Foto: SEGUNDA-ADFP)



Un 'Poeta' de Primera

Por Duvalieer Zapata

En la ciudad de la Eterna Primavera se jugó la definición del campeonato de la Segunda
profesional. Está contienda tiene como representación a los equipos populares de
dicho lugar, se trata de la Universidad César Vallejo y el Club Carlos A. Manucci. Ambas
instituciones cumplen con el aval del buen espectáculo, pero solo uno podía tener el
boleto hacia a la Primera división.

Los Poetas vencieron 3-1 a los Carlistas, sin embargo en la primera sentencia igualaron
a uno y, este se definió en el tiempo suplementario. Anthony Gordillo al minuto 107
rompe el empate y luego con su experiencia en el campo, Carlos Orejuela aumenta el
marcador -anota su doblete- , así se perfilaba el primer ascendido al torneo 2019. De
esta manera la Universidad César Vallejo dio la vuelta en el estadio municipal de Casa
Grande, después de 3 años vuelve a la máxima categoría del fútbol peruano.

Por otro lado Manucci debe voltear la página, ya que aún tiene las posibilidades de
regresar al descentralizado. Aunque tendrá que conseguir los puntos suficientes en el
cuadrangular, en esta competencia participará Alianza Universidad y Santos FC -clubes
que vienen de la Copa Perú- y el Cienciano del Cusco. Entonces, la ilusión permanece
para los tricolores, cabe precisar que romperían el maleficio de 24 años.



Así se vivió el ascenso del Vallejo. Como diría su presidente, César Acuña: ¡Garra como cancha!
(Foto: SEGUNDA- ADFP)



Más números 'Rojos' que 'Blancos'

Por Moisés Chávarri

Hace poco terminó una nueva fecha FIFA, la cual me dejó con un enorme sinsabor, y no por los resultados, sino por una nueva contradicción del 'Tigre' Gareca: convocar jugadores sin ritmo.

En algún momento el profesor Ricardo Gareca dijo que a la selección venían los que mejor estaban y hoy, después de haber perdido (y feo) con Ecuador y contra Costa Rica, nos damos cuenta de que hay convocados que, su falta de ritmo o la poca competencia, les está pasando factura.

Por poner un par ejemplos: Miguel Trauco, quien ha jugado más partidos con Perú este año que en su club (12 vs 8 según estadísticas de ESPN); de igual forma Christian Ramos ha jugado, según ESPN, 9 partidos este año con Veracruz (ni si quiera le cuentan los 2 con el Al-Nassr) vs 12 con Perú. Y los dos son titulares indiscutibles para Gareca.

Y, tú que me lees seguro dirás: Te quejas mucho, pero ¿a quién va a poner?, y la respuesta es acorde al discurso del 'Tigre': "a los que mejor estén".

Prefiero perder amistosos en busca de descubrir nuevos valores que sirvan para la selección, a seguir premiando con partidos internacionales a jugadores que no logran ser titulares en sus equipos, pero los convocados amistoso tras amistoso solo cambian uno o dos nombres.

Estos últimos encuentros vi de nuevo a Perú jugando como si adelante tuviéramos un #9 sin ideas, tirando centros frontales frente a una defensa que en altura y corpulencia nos llevaba ventaja. Con la salida de Raúl Ruidiaz en los dos partidos, comenzó la improvisación total en el campo de juego: nos quedamos sin delantero, Farfán no asumió el rol contra Ecuador, pero sí contra los centroamericanos, y terminaron deambulando Reyna, Benavente, González. No tenemos un #9 real, y tampoco se ha hecho el esfuerzo por encontrarlo.

Entonces, viendo las estadísticas anuales de los delanteros centro de Sudamérica surge una cuestión que es realmente incómoda a estas alturas:

-Luis Suárez (URU): 43 en selección.
-Sergio Agüero (ARG): 49 en selección.
-Neymar (BRA): 76 goles en selección.
-Radamel Falcao (COL): 33 goles en selección.
-Alexis Sánchez (CHI): 37 goles en selección.

Y Raúl Ruidíaz, llamdo a ser el 9 de la 'Bicolor' en reemplazo de Paolo, y porquien Gareca sigue confiando a sus 28 años lleva ¡4 goles! No es una cuestión de trayectoria. Es preguntarse si con los créditos de un delantero así podremos dar pelea en las siguientes Eliminatorias en las que tendremos a un Paolo y a un Jefferson desgastados por los años.

Habrá que esperar hasta la Copa América de Brasil 2019, un torneo que, considero, tiene menos presión que unas clasificatorias al mundial. Si en dicho campeonato no se ven resultados en los jugadores de "siempre", habrá que evaluar, de una vez por todas, si el "siempre" en verdad no tiene un final. y si lo tiene, que sea un final feliz.


Si no sufrimos, no vale. (Foto: Movistar Deportes)



El 'Periquito' que vuela hacia el retiro

Por Moisés Chávarri

El ex-jugador de la Selección Nacional, William Chiroque, anunció su retiro del fútbol, a través de una entrevista al portal Sullana Deportes. Su poca continuidad, debido a las constantes lesiones que lo aquejaban, fue determinante para que el atacante de 38 años tome la decisión. Jugó apenas 10 partidos en los últimos dos años, en los que vistió las indumentarias de Los Caimanes y Atlético Grau de la Segunda División.

"La secuela de lesiones obligaron a que me retire del fútbol; pero el amor que le tengo a este deporte tan lindo, que tantas alegrías me dio, hacen que me vea ligado a él por siempre, de alguna u otra manera", aseguró el campeón nacional con Juan Aurich en el 2011.

Sobre su adiós a los terrenos de juego, dijo: "Llegué calladito y me iré calladito. Me ofrecieron hacerme un partido de despedida, pero les dije que no, porque quiero irme en silencio".

Finalmente, al ser consultado sobre por qué equipo simpatiza, el futbolista ahora retirado aseveró: “Yo hincho por los equipos en los que haya jugado. Tengo el corazón partido entre Alianza Atlético, Grau, Cienciano, Sporting Cristal, Juan Aurich y Cesar Vallejo".

El 'Periquito', que en algún momento confesó ser amigo íntimo de Paolo Guerrero, quien -según contó- lo invitaba con frecuencia al Hipódromo y le propuso ser el jinete de sus caballos, será agradablemente recordado por su entrega y picardía en cada duelo que disputaba; especialmente en esa Copa América del 2011, en la que dejó sorprendidos, no solo a los fanáticos de la 'blanquirroja', sino también al 'Bichi' Borghi en el encuentro ante Chile (en el que fue elegido como Jugador del Partido), a periodistas de cadenas internacionales y al mismo expresidente de la FIFA, Joseph Blatter, quien, tras la entrega de las medallas de bronce, fue a saludar al plantel peruano al camerino y le dijo: “eres chiquito de tamaño, pero un gran jugador”.

Hoy le decimos ‘adiós’ al pequeño morropano, que se hacía enorme cuando se vestía de rojo y blanco. Gracias por tanta magia, 'Chiroquito'.


El mejor partido de su vida, la goleada 4-1 a Venezuela en Copa América del 2011. (Foto: LaRepública)

Barras con hinchas sí, barras y vandalismo no

Por Renzo Rostaing

El fútbol despierta pasiones, lo sabemos, cantar 90 minutos para que tu equipo este motivado es
una de las cosas más bonitas que pueden verse, ya sea por televisión o en la grada de enfrente,
aquellos que amamos el deporte sabemos que la pasión se demuestra por medio de esos cantos,
de las banderolas, de la pintura alegórica en la cara, de las bengalas… pero hasta ahí… la pasión
nunca debe ser excusa para cometer delitos.

Es innegable que la barra está unida al fútbol, pero no se puede generar violencia o cometer actos
delictivos en el nombre del fútbol o por amor a un equipo. El ver al otro como enemigo hace que
los ánimos se caldeen. La final del máximo torneo futbolístico de este lado de América ha sido
postergada porque un grupo de desadaptados sociales lanzó piedras a un bus donde estaban los
futbolistas del equipo contrario, logrando herir a un par de ellos, todo esto en nombre de un
equipo de fútbol. Terrible pero cierto.

En nuestro país no hemos estado exentos de este tipo de problemas, la serie Misterio puso a la
vista de todos los peruanos los problemas entre las barras de Alianza y Universitario, problemas
donde la violencia, las drogas y muerte eran parte primordial de la tensión entre dichas facciones
radicales. El clímax llegó con la muerte de Walter Oyarce y desde entonces no hemos mejorado en
nuestra sociedad.

Con la máscara del colorido y la fiesta se regularizan pintas a edificios y se normaliza los robos,
pero ¿hasta cuando la sociedad peruana tiene que aguantar esto? ¿Qué mensaje les estamos
dejando a los más pequeños? ¿Cuándo entenderemos que debemos educar para mejorar y qué
debemos arrancar el problema de raíz?

A ver si los equipos ponen de su parte y ayudan a erradicar la violencia.




Anotar, empatar y gustar: 3 a 3 y una semifinal abierta entre Melgar y Alianza Lima

Los íntimos se vieron superados por el cuadro arequipeño hasta el minuto 65, Pablo Bengochea
leyó el partido y en un sprint final Alianza puso la paridad en el marcador.

Por Renzo Rostaing

Hay ventajas que son definitivas, hay equipos que bajarían los brazos luego de 3 goles, pero
Alianza Lima demostró que no es de esos equipos y que desea el bicampeonato a toda costa.

Todos los espectadores que acudieron al estadio Alejandro Villanueva en La Victoria fueron
testigos de cómo el equipo blanquiazul logró el empate 3-3 en el partido de ida de la semifinal del
torneo descentralizado, que se jugó el día domingo a las 4 de la tarde.

El partido empezó mal para Alianza Lima, sus jugadores no podían tener la pelota mucho tiempo
sin que sus rivales presionaran realizando un fuerte marcaje. Cada vez que Melgar recuperaba la
pelota se armaban jugadas con mucho peligro. Joel Sánchez y Christofer Gonzáles manejaban a su
antojo los tiempos y las transiciones hacia el arco defendido por Leao Butrón. Melgar hizo bien su
tarea y se vio recompensado con goles, el propio Sánchez abrió el marcador a los 25 minutos luego
de un córner y Canchita puso el 0-2 luego de una gran recuperación de balón y un buen gesto
técnico para mandar el balón al fondo de la red, a pesar de que Butrón salió para achicar, nada
pudo hacer para evitar el segundo tanto del cuadro arequipeño.

La segunda parte empezó con un Melgar más relajado y no tan incisivo en la presión alta del rival,
Alianza tuvo dos oportunidades claras pero no pudieron batir a Diego Penny, sin embargo al
minuto 65 cambiaría el partido. Nilson Loyola marcó el 0-3 luego de un despeje infortunado de la
defensa aliancista y Bengochea corrigió el planteamiento para que al minuto 69 y al 70 Affonso y
Quevedo pusieran el 2-3. El colombiano Hernán Torres hizo los cambios para tratar de corregir,
pero no pudo frenar el envión de Alianza que al 78 puso la paridad en el marcador luego de un
cabezazo de Aldair Fuentes.

El jueves se jugará el partido de vuelta en la Ciudad Blanca a las 8 pm, esperemos que ambos
equipos nos vuelvan a regalar alegría y mucho fútbol para poder llegar a la final.


Mucho ímpetu para un solo partido (Foto: GolPerú)


Cienciano, el tercer puesto y su aspiración

Por Duvalieer Zapata Los cusqueños siguen con el anhelo de conseguir su retorno a la Primera división. Cienciano cumplió el primer requis...